jueves, 21 de marzo de 2013

Sorprendentes Cambios del PRI


El presidente de México, Enrique Peña Nieto
Un artículo de “El País” en línea que fue publicado el fin de semana pasado dijo que el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha decidido cambiar algunos sistemas que no son anticipados del partido político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los cambios son sobre la revisión de la producción de petróleo por la empresa privada, y un monopolio grande del país, Pemex y la ejecución del IVA a medicinas y alimentos (porque ahora el IVA no se aplica a las medicinas o alimentos). Él cree que los cambios van a apoyar a la economía y promover el crecimiento para mejorar su posición financiera en el mundo.

            El presidente conoce que su partido no está a favor de los cambios originalmente, pero él está preocupado con el interés de todos los mexicanos y pienso que es posible que un partido cambie un poco para renovar un problema de México. También, muchos creen que las reformas energéticas y fiscales son cruciales para la economía crecer. Por ejemplo, la producción de petróleo ha disminuido de 3,4 millones de barriles de petróleo a 2,6 millones desde 2004. Este hecho es un evento importante para el bienestar de la economía. Además, una porción de los ingresos de México fueron de Pemex, que no estaba en orden de trabajo por algunos años a causa del veto de los presidentes precedentes.
La producción de petróleo en México desde 2004
            Es interesante comparar el desarrollo de México recientemente con el desarrollo de otros países en Latinoamérica. Algunos de ellos están preocupados con los problemas del medio ambiente. Algunos países están tratando de parar la producción de petróleo a causa de los problemas que ha producido, como la difusión del cáncer y el daño del medio ambiente en general. Mis compañeros de clase y yo aprendimos sobre casos como este cuando leímos el cuento de Texaco-Chevron. Y también, algunos de nosotros habíamos preguntado si la manera de desarrollo más efectiva es empezar con la preservación del medio ambiente o la reconstrucción de la economía. Los dos métodos tienen sus ventajas, pero pienso que México tomó la decisión correcta. Ahora, México tiene la segunda economía de todos los países en Latinoamérica. Es posible que la razón sea porque los líderes, como Peña Nieto, están preocupados con el crecimiento de la economía aunque es mejor que mucho más de Latinoamérica ya.
            Por otro lado, si el gobierno no trataría de preservar el medio ambiente, es posible que sería demasiado tarde y demasiado daño habría ocurrido. La necesidad para proteger las vidas, la salud y el bienestar de todos los organismos de un país o región es una necesidad grande. Sin embargo, sin los fondos esenciales, el movimiento de la protección del medio ambiente no es una causa legítima. Algún crecimiento de la economía beneficiará todos los aspectos de un país, especialmente ayudará a crear organizaciones que puedan trabajar en la preservación o mantención del entorno.
            Pienso que mi hipótesis es correcta porque el presidente tiene más ideas para mejorar la sociedad y la sostenibilidad de México. Las ideas son sobre disciplinas diferentes, como la educación. Por ejemplo, el artículo informó que el presidente está preocupado por las reformas de educación y la designación de un líder que no sea corrupto para recolocar el líder precedente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación. Hay más evidencia: el orden de sus ideas refleja la prioridad de la reparación de la economía o sistema fiscal en general. Entonces, el desarrollo de la economía es el más importante cuando hay desarrollando mucho.
            Estoy curiosa: ¿Estás de acuerdo que la prioridad de desarrollo debe ser sobre la mejora de la economía o la financiación en general? ¿Crees que México los beneficiará a causa de estos cambios? ¿Piensas que el presidente tomó las decisiones mejores, pensando afuera de su partido político?

miércoles, 13 de febrero de 2013

Un mes de muchos asesinatos


En el País Internacional, Juan Arias reportó en un artículo que “São Paolo registra más de 200 asesinatos en menos de un mes”. El contento del artículo fue basado en los eventos que ocurrieron en noviembre de 2012. Durante este mes casi diez personas fueron asesinados por día en media, en una ciudad que es considerada un centro de la economía y las finanzas. Es la verdad que hubo una tasa de asesinatos en esta ciudad pero la tasa ha aumentado por cuarenta porciento en el año pasado. 

Algunas policías en São Paolo 
            Hay muchas especulaciones sobre la causa del crecimiento en los asesinatos de São Paolo. Es un tema común en Latinoamérica por el narcotráfico inicia violencia y peligro para el resto de las personas, y este caso no es una excepción. Esta situación es tan similar como una que ocurrió en 2006. En 2006 más de 400 víctimas fueron asesinadas y la razón fue a causa de un grupo de delincuentes que habían condenado por delincuencias con las drogas y el narcotráfico y la violencia que sigue. El narrador compara a los delincuentes con un partido político. Por eso, muchas personas creen que los asesinatos de 2012 son resultados del narcotráfico también. También porque los narcos controlan la población con impuestos cuando las personas no pueden salir de sus casas durante las noches debido a todo el peligro de los narcos. Una solución que fue propuesta es que los delincuentes deben mover a otros cárceles afuera de São Paolo para prevenir todos los que fueron ejecutados en asesinatos del grupo.

Más policías durante esta época
            La ciudad de São Paolo está en demasiado peligro. Hay muchos casos de violencia a causa del narcotráfico a través de Latinoamérica. El bienestar de la población en cada país donde la violencia existe no es en un estado aceptable. No hay ninguna razón por qué la gente no puede salir de su propia casa en la noche ni no hay ninguna razón por qué la mayoría de la población es una víctima de los líderes del narcotráfico. Es increíble que esta forma de aterrorizado exista todavía en el mundo ahora, aunque la violencia es un aspecto predecible del narcotráfico.  En mi opinión, es necesario hacer algunos cambios en la sociedad y en el gobierno para mantener la seguridad de la mayoría de Latinoamérica y salvar muchas vidas inocentes. Según la narración, los obispos creen que la violencia en el país más rico y moderno de la región es a causa de “el descuido de las autoridades, a la falta de políticas públicas, de inversiones en servicios básicos” (Arias). Pienso que los obispos están correctos, por muchas razones. Muchas de los víctimas fueron agentes de policía. En un gobierno muy estable o con líderes con respeto y poder, esta lástima horrible no ocurriría porque las leyes se prohíben y en muchos países, la policía tiene mucho respeto de los civiles.

            Con estos pensamientos, voy a hacer una conclusión sobre la condición de Brasil, especialmente la ciudad de São Paolo. La diferencia entre esta ciudad y otras del mundo que no experiencia la misma situación con varios asesinatos es que hay muchas acciones en la región en cuestión que tienen las drogas. Se puede suponer la policía tiene más respeto y autoridad en los EE.UU. Es necesario asegurarse que la población recibirá una reconfirmación oficial sobre los derechos humanos de un líder que tiene ambiciones sobre el fortalecimiento de la protección de las personas y sobre la mejora de las policías.

            ¿Cree que el problema del narcotráfico y la violencia puede resolver después de los movimientos de los narcos a cárceles diferentes? ¿Está de acuerdo con los obispos que las autoridades tienen la culpa? ¿O que la negligencia de los derechos humanos están contribuyendo el problema?