jueves, 21 de marzo de 2013

Sorprendentes Cambios del PRI


El presidente de México, Enrique Peña Nieto
Un artículo de “El País” en línea que fue publicado el fin de semana pasado dijo que el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha decidido cambiar algunos sistemas que no son anticipados del partido político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los cambios son sobre la revisión de la producción de petróleo por la empresa privada, y un monopolio grande del país, Pemex y la ejecución del IVA a medicinas y alimentos (porque ahora el IVA no se aplica a las medicinas o alimentos). Él cree que los cambios van a apoyar a la economía y promover el crecimiento para mejorar su posición financiera en el mundo.

            El presidente conoce que su partido no está a favor de los cambios originalmente, pero él está preocupado con el interés de todos los mexicanos y pienso que es posible que un partido cambie un poco para renovar un problema de México. También, muchos creen que las reformas energéticas y fiscales son cruciales para la economía crecer. Por ejemplo, la producción de petróleo ha disminuido de 3,4 millones de barriles de petróleo a 2,6 millones desde 2004. Este hecho es un evento importante para el bienestar de la economía. Además, una porción de los ingresos de México fueron de Pemex, que no estaba en orden de trabajo por algunos años a causa del veto de los presidentes precedentes.
La producción de petróleo en México desde 2004
            Es interesante comparar el desarrollo de México recientemente con el desarrollo de otros países en Latinoamérica. Algunos de ellos están preocupados con los problemas del medio ambiente. Algunos países están tratando de parar la producción de petróleo a causa de los problemas que ha producido, como la difusión del cáncer y el daño del medio ambiente en general. Mis compañeros de clase y yo aprendimos sobre casos como este cuando leímos el cuento de Texaco-Chevron. Y también, algunos de nosotros habíamos preguntado si la manera de desarrollo más efectiva es empezar con la preservación del medio ambiente o la reconstrucción de la economía. Los dos métodos tienen sus ventajas, pero pienso que México tomó la decisión correcta. Ahora, México tiene la segunda economía de todos los países en Latinoamérica. Es posible que la razón sea porque los líderes, como Peña Nieto, están preocupados con el crecimiento de la economía aunque es mejor que mucho más de Latinoamérica ya.
            Por otro lado, si el gobierno no trataría de preservar el medio ambiente, es posible que sería demasiado tarde y demasiado daño habría ocurrido. La necesidad para proteger las vidas, la salud y el bienestar de todos los organismos de un país o región es una necesidad grande. Sin embargo, sin los fondos esenciales, el movimiento de la protección del medio ambiente no es una causa legítima. Algún crecimiento de la economía beneficiará todos los aspectos de un país, especialmente ayudará a crear organizaciones que puedan trabajar en la preservación o mantención del entorno.
            Pienso que mi hipótesis es correcta porque el presidente tiene más ideas para mejorar la sociedad y la sostenibilidad de México. Las ideas son sobre disciplinas diferentes, como la educación. Por ejemplo, el artículo informó que el presidente está preocupado por las reformas de educación y la designación de un líder que no sea corrupto para recolocar el líder precedente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación. Hay más evidencia: el orden de sus ideas refleja la prioridad de la reparación de la economía o sistema fiscal en general. Entonces, el desarrollo de la economía es el más importante cuando hay desarrollando mucho.
            Estoy curiosa: ¿Estás de acuerdo que la prioridad de desarrollo debe ser sobre la mejora de la economía o la financiación en general? ¿Crees que México los beneficiará a causa de estos cambios? ¿Piensas que el presidente tomó las decisiones mejores, pensando afuera de su partido político?