 |
| Las protestas en España |
Recientemente, hemos discutido la sociedad,
política y cultura de España de hoy durante la clase. Como es considerada un
país de la civilización de occidente, España no es tan diferente de los Estados
Unidos, pero muchos de los movimientos políticos en España que fueron formados en
los últimos diez años son muy liberales, aún más que los movimientos en los
Estados Unidos. Entre 2004 y 2011, España tuvo un presidente, José Luis Rodríguez
Zapatero, del Partido Socialista Obrero
Español y por eso, muchas de sus acciones políticas fueron de las ideas
socialistas. Por ejemplo, se retiraron las tropas españolas de Irak, se
aprobaron la ley del aborto y la de igualdad entre las mujeres y los hombres.
Una de las acciones más importantes fue la legalización del matrimonio
homosexual en 2005.
Hay un artículo en El País sobre el
proceso y el evento de la legalización del matrimonio homosexual, “El matrimonio gay está
aceptado por la sociedad y no afecta al derecho a casarse”, del narrador Manuel
Altozano. El artículo describe la
situación y la necesidad para legalizarlo. En 2005, el argumento fue que muchos
países del mundo estaban agradables con
la idea del matrimonio homosexual, aún cuando la ley legalizó en 2005
solamente Bélgica, Países Bajos y el
estado de Massachusetts de los Estados Unidos. La intención legalizar esta ley
en España de prisa ayudaría a crear la imagen de cultura española moderna. Sin embargo, siete años después, los
periódicos, las personas y los funcionarios todavía están hablando sobre el
mismo tema. En esta cuestión, en este artículo, la pregunta no es si es legal,
pero ¿es tan igual como el matrimonio heterosexual? La conclusión de los Magistrados del Tribunal Supremo de España fue que el
derecho por los homosexuales a casarse no afecta nada de las otras personas que
quieren casarse. Además, los Magistrados del Tribunal Supremo de España decidieron que
el matrimonio homosexual no altera la institución matrimonial o la Constitución
de España. Muchas personas en España están a favor de la ley, especialmente los
jóvenes (76,8% en 2010). Las decisiones recientes
resultaron en la posibilidad de los homosexuales a adoptar un niño o bebé
después de casarse. Es posible adoptar,
considerando lo que es mejor para el niño.
 |
| El mapa del mundo en relación del matrimonio |
Este artículo y más
específicamente, esta cuestión del matrimonio homosexual es una cuestión que
está apareciendo todo el mundo, especialmente en las elecciones de los EE.UU en
las semanas pasadas. Muchas personas en los EE.UU decidieron votar por Obama
porque querían apoyar los derechos de los homosexuales y les gusta la promesa
de Obama para cambiar las leyes que existen. El autor del artículo tenía razón:
los derechos de los homosexuales están aumentando y es mejor para un país
mantener los mismos derechos y leyes protectoras con los otros países
similares. Aparte de motivos políticos, es más importante que cambien los
derechos para tener igualdad en todas las sociedades. Entonces, es muy
importante que los oficiales revisen este caso, porque todas las personas merecen al derecho adoptar y en
general, tienen una familia. La pregunta que queda es el sistema para adoptar,
porque muchos funcionarios están preocupados de la salud mental. Es posible que
niños de padres heterosexuales tengan problemas mentales también. Esta
preocupación es un buen pensamiento para los niños pero al mismo tiempo, ¿es necesario tomar medidas adicionales si
los padres son gay? Hoy, nosotros estamos viviendo en un mundo donde la mayoría
de las personas en el hemisferio occidental apoyan los derechos de todos los
humanos, no es importante si los humanos estén sexual o homosexual.
¿Deben los otros países del mundo seguir el
ejemplo de España y establecer leyes para proteger los derechos de los
homosexuales? ¿Debería los otros países del mundo estar preocupados con los mismos
problemas sociales de España?
¿Debería haber más esfuerzo? Cuando adopta,
¿es mejor que entienda si los padres posibles son homosexuales? ¿Por qué?
http://politica.elpais.com/politica/2012/11/15/actualidad/1352976123_324698.html