domingo, 2 de diciembre de 2012

El Matrimonio Gay Está Aceptado en la Sociedad



Las protestas en España
Recientemente, hemos discutido la sociedad, política y cultura de España de hoy durante la clase. Como es considerada un país de la civilización de occidente, España no es tan diferente de los Estados Unidos, pero muchos de los movimientos políticos en España que fueron formados en los últimos diez años son muy liberales, aún más que los movimientos en los Estados Unidos. Entre 2004 y 2011, España tuvo un presidente, José Luis Rodríguez Zapatero,  del Partido Socialista Obrero Español y por eso, muchas de sus acciones políticas fueron de las ideas socialistas. Por ejemplo, se retiraron las tropas españolas de Irak, se aprobaron la ley del aborto y la de igualdad entre las mujeres y los hombres. Una de las acciones más importantes fue la legalización del matrimonio homosexual en 2005.
            Hay un artículo en El País sobre el proceso y el evento de la legalización del matrimonio homosexual, “El matrimonio gay está aceptado por la sociedad y no afecta al derecho a casarse”, del narrador Manuel Altozano. El artículo  describe la situación y la necesidad para legalizarlo. En 2005, el argumento fue que muchos países del mundo estaban agradables  con la idea del matrimonio homosexual, aún cuando la ley legalizó en 2005 solamente  Bélgica, Países Bajos y el estado de Massachusetts de los Estados Unidos. La intención legalizar esta ley en España de prisa ayudaría a crear la imagen de cultura española moderna.  Sin embargo, siete años después, los periódicos, las personas y los funcionarios todavía están hablando sobre el mismo tema. En esta cuestión, en este artículo, la pregunta no es si es legal, pero ¿es tan igual como el matrimonio heterosexual? La conclusión de los Magistrados  del Tribunal Supremo de España fue que el derecho por los homosexuales a casarse no afecta nada de las otras personas que quieren casarse. Además, los Magistrados  del Tribunal Supremo de España decidieron que el matrimonio homosexual no altera la institución matrimonial o la Constitución de España. Muchas personas en España están a favor de la ley, especialmente los jóvenes (76,8% en 2010).  Las decisiones recientes resultaron en la posibilidad de los homosexuales a adoptar un niño o bebé después de casarse.  Es posible adoptar, considerando lo que es mejor para el niño.
El mapa del mundo en relación del matrimonio
                  Este artículo y más específicamente, esta cuestión del matrimonio homosexual es una cuestión que está apareciendo todo el mundo, especialmente en las elecciones de los EE.UU en las semanas pasadas. Muchas personas en los EE.UU decidieron votar por Obama porque querían apoyar los derechos de los homosexuales y les gusta la promesa de Obama para cambiar las leyes que existen. El autor del artículo tenía razón: los derechos de los homosexuales están aumentando y es mejor para un país mantener los mismos derechos y leyes protectoras con los otros países similares. Aparte de motivos políticos, es más importante que cambien los derechos para tener igualdad en todas las sociedades. Entonces, es muy importante que los oficiales revisen este caso, porque todas  las personas merecen al derecho adoptar y en general, tienen una familia. La pregunta que queda es el sistema para adoptar, porque muchos funcionarios están preocupados de la salud mental. Es posible que niños de padres heterosexuales tengan problemas mentales también. Esta preocupación es un buen pensamiento para los niños pero al mismo tiempo,  ¿es necesario tomar medidas adicionales si los padres son gay? Hoy, nosotros estamos viviendo en un mundo donde la mayoría de las personas en el hemisferio occidental apoyan los derechos de todos los humanos, no es importante si los humanos estén sexual o homosexual.

¿Deben los otros países del mundo seguir el ejemplo de España y establecer leyes para proteger los derechos de los homosexuales? ¿Debería los otros países del mundo estar preocupados con los mismos problemas sociales  de España? ¿Debería  haber más esfuerzo? Cuando adopta, ¿es mejor que entienda si los padres posibles son homosexuales? ¿Por qué?

http://politica.elpais.com/politica/2012/11/15/actualidad/1352976123_324698.html

domingo, 25 de noviembre de 2012

Volver: Una película de Almodóvar


Almodóvar y Penélope Cruz
El cartel oficial

Volver es una película maravillosa y es una buena representación del director muy famoso de España, Pedro Almodóvar. Como en muchas de sus películas, la mayoría de los papeles principales son las mujeres y los temas están basando en las vidas de ellas. Un otro aspecto que es típico de Almodóvar es la inclusión de muchos personas diferentes y controvertidos, como Regina la prostituta. El argumento es muy escandaloso, provocador y emocionante mientras que ilustrando un cuento trágico con un sentimiento de amor y apasionada, como siempre. Visualmente, es evidente que la película es una de Almodóvar. Un de las características estéticas es el uso de los colores vivos y hay muchos colores brillantes durante la película. Un ejemplo de eso es el cartel oficial de la película.



La hija y la madre
La película es un drama con elementos de la realidad. Los temas son creíbles: las relaciones entre la familia, las relaciones entre la madre y su hija o la tragedia real del abuso doméstico. Partes son más dramáticas que otras, como el abuso y el asesinato, pero no son ideas improbables. Como siempre, Pedro Almodóvar refleja la realidad de la sociedad en su arte. Yo iría sugerir esta película a alguien. Me parece muy raro que exista una película con un argumento muy único. Nunca he visto otra película como ésta. Me interesa que los papeles sean diversos y provocados, pero al mismo tiempo, es posible relatar con los individuales. Es necesario que cualquiera interesado en el cine vea Volver.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Una Visita al Museo


La exposición de la Wixárika, el maíz y otros artefactos típicos
Se ilumino los regiones afectados
Se ilumino los regiones afectados
La semana pasada, yo visité el Museo Nacional del Indígena Americano de los museos Smithsonian. Este museo tiene muchos exposiciones y artefactos de los personas indígenas, aún personas afuera de los EE.UU. Yo podía conectar lo que hemos aprendidos en clase al principio del año sobre los indígenas de Latina América y el sur de los EE.UU. 


Aprendía aún más sobre las tribus específicas, como la Wixárika de México. En la exhibición de la Wixárika, el museo demuestra la cultura específica de la tribu, la importancia de la historia del origen y una muestra de la comida tradicional como el maíz. Todos los detalles de las colonias de los amerindios son incluidos en las salas específicas en la grande exposición: “Nuestros pueblos, que se centre en la historia indígena”. Pero, hay partes de todas las exposiciones que demuestra el lazo entre todos los países y tribus que fueron conquistados. Como en la foto abajo, hay una pared, un mapa, que se ilumina las áreas y países que fueron afectados de los conquistadores como Cristóbal Colón y Hernán Cortés.


Las banderas de las tribus en el museo

A mí me parece muy importante que exista un museo como el Museo Nacional del Indígena Americano porque no hay un otro museo con la información sobre la verdad de los amerindios y la injusticia y dolor que sufrieron. Es una nueva perspectiva que es beneficial para todos los personas entender. Los amerindios, los indígenas, son los americanos reales.

martes, 9 de octubre de 2012

“¿Qué piensa el indígena de la independencia?”



El mercado campesino de Sucre

            Leí un artículo sobre la celebración de la independencia de los europeos cuando hubo 200 años (fue escrito en 2009). Aunque el artículo no había escrito recientemente, pienso que los pensamientos de los indígenas había mantenido hasta hoy. Vladimir Hernández de BBC Mundo reportaba la celebración que ocurrió en Sucre, Bolivia en 2009 para celebrar 200 años de la libertad después de más de 400 años vivieron como esclavos en Latinoamérica. Una parte de la narración que es impresionante e importante al final cuando Hernández publicó revista de los habitantes de Bolivia, que eran descendientes de los quechuas o los aymaras. Este aspecto añade un componente de realidad y verdad de los hechos durante el ensayo. Al principio de la narración, Hernández habló sobre la celebración y que es un momento  muy feliz, con mucha comida y frutas específicas y la idea general es que los indígenas son felices con la libertad. Es que ellos querrían muchos años antes, ¿no? Sin embargo, hoy, o hasta 2009, todavía hay un sentimiento de decepción. En la sección “Hable con la señora Rosa”, un vendedor de vestidos dijo que, por supuesto, la libertad es ideal para los indígenas, pero él admitió que hay muchos problemas hoy en Bolivia todavía. Por ejemplo, la educación de los niños está en condición peor. Otro vendedor dijo “Muchos de nosotros seguimos discriminados”. Muchos de los indígenas bolivianos son obreros o campesinos en el sistema social. Como si hay necesitan más problemas, hay una división política en el gobierno. Lo más importante es que los oficiales del gobierno local nunca asisten a la celebración de la población. Tienen su propio celebración, sin la mayoría de la población. Después de la descripción del problema, el autor incluyó las entrevistas. Esta técnica era importante porque demostraba las interacciones y reacciones reales de los personas afectados durante el intervalo de tiempo en cuestión.

 
Campesinos en Bolivia

            Hay un gran conflicto en el artículo. En el medio de la celebración hubo una división, aunque se suponía que ser igualmente gratificante para todos. Es irónico y también triste que durante la fiesta, se hizo evidente que todavía hay muchos problemas en Bolivia. También es triste que muchos de los indígenas que estaban a la fiesta trabajaron mucho para preparar y durante la celebración mantuvieron a trabajar por la duración de la fiesta. No obstante, no es un sentimiento obvio de todos. Muchos de los indígenas no querían a hablar con el reportero y demostraron que eran un poco tímidos, especialmente cuando hablar sobre los problemas o la infelicidad en general. Muchas personas querían el autor hablar con otras personas, como la sección sobre la mujer “Señora Rosa”. También, algunos de ellos hoy no quieren mezclar con los oficiales del gobierno. La división no es una tragedia según de algunos de los indígenas. Es un concepto creíble y algunos de los que están en la entrevista son francés. La persona mencionada antes en particular sabía que “el grito por la independencia…existe en los pueblos latinoamericanos”, por eso es evidente que los latinoamericanos no desean la división y al mismo tiempo es obvio que ellos tienen mucho orgullo en la nación o la patria. Es importante en una nación tener opiniones diferentes, pero también es importante incluir todas las personas afectadas en eventos históricas. Es una situación desafortunadamente, pero Bolivia no está en el mejor nivel que podría ser debido a la discriminación que aparece en este evento.

Para la clase: En tu opinión, ¿cuál es lo más importante para los habitantes de Bolivia: hacer la igualdad social o mantener la estabilidad a través de su sistema nacional? ¿Qué recomiendas a los indígenas de Bolivia? ¿Es un cambio radical necesario?

el sitio del Web: http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/05/090521_1925_indigena_independencia_sao.shtml