martes, 9 de octubre de 2012

“¿Qué piensa el indígena de la independencia?”



El mercado campesino de Sucre

            Leí un artículo sobre la celebración de la independencia de los europeos cuando hubo 200 años (fue escrito en 2009). Aunque el artículo no había escrito recientemente, pienso que los pensamientos de los indígenas había mantenido hasta hoy. Vladimir Hernández de BBC Mundo reportaba la celebración que ocurrió en Sucre, Bolivia en 2009 para celebrar 200 años de la libertad después de más de 400 años vivieron como esclavos en Latinoamérica. Una parte de la narración que es impresionante e importante al final cuando Hernández publicó revista de los habitantes de Bolivia, que eran descendientes de los quechuas o los aymaras. Este aspecto añade un componente de realidad y verdad de los hechos durante el ensayo. Al principio de la narración, Hernández habló sobre la celebración y que es un momento  muy feliz, con mucha comida y frutas específicas y la idea general es que los indígenas son felices con la libertad. Es que ellos querrían muchos años antes, ¿no? Sin embargo, hoy, o hasta 2009, todavía hay un sentimiento de decepción. En la sección “Hable con la señora Rosa”, un vendedor de vestidos dijo que, por supuesto, la libertad es ideal para los indígenas, pero él admitió que hay muchos problemas hoy en Bolivia todavía. Por ejemplo, la educación de los niños está en condición peor. Otro vendedor dijo “Muchos de nosotros seguimos discriminados”. Muchos de los indígenas bolivianos son obreros o campesinos en el sistema social. Como si hay necesitan más problemas, hay una división política en el gobierno. Lo más importante es que los oficiales del gobierno local nunca asisten a la celebración de la población. Tienen su propio celebración, sin la mayoría de la población. Después de la descripción del problema, el autor incluyó las entrevistas. Esta técnica era importante porque demostraba las interacciones y reacciones reales de los personas afectados durante el intervalo de tiempo en cuestión.

 
Campesinos en Bolivia

            Hay un gran conflicto en el artículo. En el medio de la celebración hubo una división, aunque se suponía que ser igualmente gratificante para todos. Es irónico y también triste que durante la fiesta, se hizo evidente que todavía hay muchos problemas en Bolivia. También es triste que muchos de los indígenas que estaban a la fiesta trabajaron mucho para preparar y durante la celebración mantuvieron a trabajar por la duración de la fiesta. No obstante, no es un sentimiento obvio de todos. Muchos de los indígenas no querían a hablar con el reportero y demostraron que eran un poco tímidos, especialmente cuando hablar sobre los problemas o la infelicidad en general. Muchas personas querían el autor hablar con otras personas, como la sección sobre la mujer “Señora Rosa”. También, algunos de ellos hoy no quieren mezclar con los oficiales del gobierno. La división no es una tragedia según de algunos de los indígenas. Es un concepto creíble y algunos de los que están en la entrevista son francés. La persona mencionada antes en particular sabía que “el grito por la independencia…existe en los pueblos latinoamericanos”, por eso es evidente que los latinoamericanos no desean la división y al mismo tiempo es obvio que ellos tienen mucho orgullo en la nación o la patria. Es importante en una nación tener opiniones diferentes, pero también es importante incluir todas las personas afectadas en eventos históricas. Es una situación desafortunadamente, pero Bolivia no está en el mejor nivel que podría ser debido a la discriminación que aparece en este evento.

Para la clase: En tu opinión, ¿cuál es lo más importante para los habitantes de Bolivia: hacer la igualdad social o mantener la estabilidad a través de su sistema nacional? ¿Qué recomiendas a los indígenas de Bolivia? ¿Es un cambio radical necesario?

el sitio del Web: http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/05/090521_1925_indigena_independencia_sao.shtml


4 comentarios:

  1. Creo que la igualdad social es el más importante para los bolivianos porque ellos tienen una historia de discriminación y no deben ser discriminados 200 años después. La esclavitud fue un período terrible de su historia y ahora los indígenas necesitan ser iguales una a otra. Recomiendo que los indígenas participan más en el gobierno y protestan por el cambio. Un cambio radical no es necesario pero el gobierno debe centrarse en las cuestiones sociales del país. Creo que la estabilidad de su país se basa en parte en la igualdad social y si los problemas sociales no se resuelven, el futuro del país está en peligro.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Erica por escribir sobre una tema dinamica. Me encantó que explicaste la relación entre los autoridades y los indígenas en Bolivia. En su blog dijiste que "Es importante en una nación tener opiniones diferentes, pero también es importante incluir todas las personas afectadas en eventos históricas" y opino igual que tú porque la diversidad e inclusion de varios opiniones demuestra la democracia. Pero creo que la división entre los celebraciones indigenas y los celebraciones de los autoridades era un ilustración de la sistema social en Bolivia. Además, era una buena idea de clarificar la fecha del artículo porque tienes razón que el artículo todavía estaba relevante al pensamiento de las indígenas bolivianas. Buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. En tu pregunta, Erica, pienso que has limitado las respuestas que yo pueda usar. Lo que a mí me parece lo más importante es un sistema económico mejorado para todos los ciudadanos de Bolivia. Afortunadamente, creo que solamente sería posible si se cambie partes importantes dentro del gobierno. Por poco tiempo, no creía que la elección de Evo Morales mejoraría la economía boliviana, pero a mi sorpresa, él la ayudó. Es una lástima que persigue sus objetivos económicos el presidente Morales mientras que él empeorara relaciones entre los EE.UU. y Bolivia por hacer acusaciones semejantes a las de Chávez en Venezuela. Por último, creo que los indígenas bolivianos hoy en día tienen mejor acceso a bienes importantes - el hecho es que se eligió a Morales como presidente por un voto más favorable recientemente que su primera elección en 2006.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con el gato gordo y creo que una economía estable es muy importante para Bolivia. Morales frecuentemente usa retorica prometiendo cosas como la igualdad social, pero parece ser nada más que eso – retorica. Si la situación va a mejorar, estas promesas tienen que realizarse y la corrupción supuesta debe terminar. Erica menciona que mucha gente están insatisfecho con la condición de sus gobierno (según a las entrevistas) y es importante porque indica que una fuerza descontenta existe entre la población votando. Un cambio radical no es necesario, justo una conformidad con las políticas prometidas. Creo que si esta conformidad no ocurre, la procesa democrática la ajustará.

    ResponderEliminar